88 — Leccion 11 COMERCIO |. Aptitud del territorio espafiol para el desenvolvimiento mercantil: sus desventajas.—2. Vias de comunicaciön : las terrestres; carreteras y caminos vecinales.—3. Vias f&- rreas: lHneas principales.—4. Ferrocariles secundarios y aconömicos: tranvias, correos, tel&grafos y tel6fonos; cir- eulaciön y rendimientos.—5, Vias fluviales: vias mari- timas o lineas postales; servicio de faros.—6. Principa- les puertos de mar: los de mejores condiciones naturales : los de mayor träfico.—7. Marina mercante: estado pre- sente del comercio maritimo: principales casas navieras. 1. La peninsula iberica, situada en la parte oc- cidental y meridional de Europa, frente a las costas americanas por el Oeste y a las africanas por el Sur, y mirando a la gran via mediterränea por el Este, deupa una privilegiada posiciön comercial; pero al lado de tales ventajas, hay que seßalar en ella algu- nos graves inconvenientes para el desarrollo mercan- til de Espaßa. Son los prineipales: la escasa articu- laciön de nuestras costas, faltas de sinuosidades e ın- dentaciones, a excepciön del litoral gallego; la falta de continuidad de nuestras riberas atlänticas, que in- terrumpe Portugal, privändonos del mejor puerto de la Peninsula, que es Lisboa; la dificultad de comu- nicaciones entre el litoral y el interior por la dispo- siciön de nuestras cordilleras, que, alineadas en sen- tido paralelo al contorno cantäbrico y mediterräneo, forman grandes barreras que cierran el camino del centro a dicho litoral, no quedando libre el acceso a la costa mäs que por las amplias vias que abren al. E. y al S. los valles del Ebro y Guadalquivir; y en fin,