Full text: Compendio de geografía especial de España

91 — 
3. La existencia de las vias förreas en Espana 
cuenta poco mäs de medio siglo (106), y en tal espacio 
de. tiempo hemos construido una red que envuelve 
completamente el suelo nacional, cruzändole en todas 
direcciones, pasando hoy de 15.000 kilömetros la ci- 
fra total de su desarrollo: lo cual no tiene nada de 
despreciable, dados los obstäculos que para la cons- 
trucei6n de los caminos de hierro ofrece el complicado 
relieve de nuestro suelo, haciendo costosisimas sus 
obras y muy escasos, en relaciön con otros paises mäs 
lNanos, los rendimientos de la industria ferroviarla. 
Clasificanse las lineas ferreas en nacionales e in- 
ternacionales: las primeras corren por el interior del 
pais sin tocar en las fronteras de otros; y las segun- 
das enläzan con las de los estados limitrofes. La red 
ferroviaria espanola obedece en sıı trazado al plan 
de unir los puntos principales del litoral y de las fron- 
teras con la capttal del Estado; siendo por consiguien- 
te Madrid el centro donde convergen como radios 
La carretera de Junquera en Taracena se aparta de la de 
Madrid a Dancharinea y pasando por Alcolea, Calatayud, 
Zaragoza, Lerida, Barcelona y Gerona termina en la fron- 
tera. En Alcolea parte un ramal que, nor Monreal, Alcafiiz 
y Mora va a Tarragona. 
La de Madrid a Canfranc, forms” 
hasta Zaragoza, y desde aqui 3” 
ecruza la frontera en Canfrane. 
(106) La primera que hubo, fu6 la’de Barcelona a Mata- 
rö, inaugurada en 1848; sigujendo a 6sta la de Madrid a 
Aranjuez en 1851 y la de Jerez al Trocadero. La cuna de los 
ferrocarriles fue Inglaterra, debie&ndose eu invenciön a Jorge 
Stephenson, lamado por eso Padre de los caminos de hierro, 
que hizo el primer ensayo de su mdquina rviajera, como 
6l la ]lamaba, el 25 de Julio de 1814: pero la primera via f@- 
rrea, que fue la de Stokton a Darlington, no se inaugurö6 
hasta 1825, Las naciones que siguieron a Inglaterra en la 
construcciön de caminos de hierro, fueron: los Estados Uni- 
dos, en 1831; Francia, en 1832; Bölgica, en 1835; Alemania 
y Rusia, en 1838; Italia, en 1839; y Espafia, 1848. Casi 
todos los ferrocarriles espalioles se han construido por com- 
paßias extranjeras.
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.