Full text: Compendio de geografía especial de España

Te 
Espafia (161); por lo cual cubre sus campifas un 
manto de eterno verdor. 
El subsuelo de esta privilegiada tierra :esconde 
gran riqueza mineral; pues hasta el oro, cası agota- 
do ya en nuestra peninsula desde la 6poca romana, 
aun se halla entre las arenas del Miäo y del Sil, y a 
buscarlo se dediean muchas mujeres, lamadas por 
esto aureanas: ademäs, se han descubierto reciente- 
mente en algunos puntos cotos auriferos, que ya Se 
estän explotando, siendo el mäs rico el de Corcues- 
to (162); y tambien existen grandes yacimientos de 
estano, hierro y otros metales. 
Al frente de la producci6n agricola figuran el 
centeno y el maiz, de que se hace el pan de las cla- 
ses pobres, pues el trigo no abunda tanto: en cambio se 
da prödigamente la patata, base general de la alimen- 
taciön, y hay frutas de todas clases y muy exquisitas, 
sobresaliendo la manzana y la castana, pues el cas- 
tako es el Frutal tipico de Galicia (163) ; el vino cons- 
(161) En efecto, mientras en las mesetas centrales de 
Ia Peninsula sölo alcanza el pluviömetro cifras inferiores a 
500 milimetros, y en la vertiente mediterränea son todavia 
menores, en las regiones galaica y cantäbrica, por efecto de 
sus excesivas Iluvias, marca aquel de uno a dos metros. 
(162) Esta mina de cuarzo aurifero, que estä en la 
provinela de Corufia, cuenta hoy 28 filones, y su produc- 
ciön de oro oscila entre cinco y sesenta, gramos por tonelada, 
segün hemos dicho en otro lugar; y en Carballo hay otro coto 
minero tambi6n de cuarzo aurifero y pirita arsenical. En 
las provincias de Orense y Pontevedra abunda el estaßo y 
en la de Lugo el hierro, cuyo criadero principal se encuentra 
en una montafßa denominada la Fontaneira: sus minas son 
explotables a cielo abierto, como si fuesen canteras; y las 
rocas metalizadas que de ellas se extraen, sölo son emplea- 
das hasta ahora en calidad de piedra de construcciön, para 
levantar miseras viviendas en los pueblos circunvecinos © 
para cercar las fincas. 
(163) El distinguido esceritor orensano sefior Neira Can- 
cela juzgando el libro de Geografia Kconömica publicado por 
don Eduardo Moreno Löpez, Catedrätico de Orense, recono- 
ce la exactitud con que &te denomina al castaßo frutal ti-
	        
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.